El estudio citogenético convencional con Bandeo G para el diagnóstico de patologías hematológicas (benignas o malignas) puede ser realizado a partir del cultivo de células de distintos tejidos, donde esté mejor representada: médula ósea (MO), sangre periférica (SP), ganglio linfático, biopsias, líquidos de punción, etc.
La citogenética constitucional es la parte de la genética que se dedica al estudio de la dotación cromosómica propia e invariable de cada individuo, y tiene numerosas aplicaciones en el diagnóstico clínico: sospecha de un síndrome cromosómico, genitales ambiguos, infertilidad, abortos recurrentes, etc. En este caso el cultivo se realiza a partir de linfocitos de sangre periférica.